En este blog, te explicaremos paso a paso cómo denunciar a un policía por abuso de autoridad. Te guiaremos a través del proceso legal, desde la recopilación de pruebas hasta la presentación de la denuncia formal.
Recuerda que no estás solo. Cada año se presentan miles de denuncias por abuso de autoridad en contra de los cuerpos policiales. Defender tus derechos es fundamental para construir una sociedad justa y equitativa.
No permitas que la impunidad reine. Sigue leyendo y conoce cómo puedes actuar ante un abuso de autoridad por parte de un policía.
¿Qué es el abuso de autoridad policial?
El abuso de autoridad policial, si bien no se encuentra tipificado como un delito específico en el Código Penal Español, se configura como una circunstancia agravante de la pena en diversos delitos, tal y como se establece en el artículo 22 del mencionado código.
En términos generales, se entiende por abuso de autoridad policial la conducta por la cual un agente del orden público excede de forma ilegítima las facultades que le competen por razón de su cargo. Esta extralimitación puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo:
- Detenciones arbitrarias o ilegales: Cuando un policía priva de libertad a una persona sin causa justificada o sin seguir el procedimiento legal establecido.
- Allanamientos injustificados: El ingreso a una propiedad privada sin la debida autorización judicial o sin el consentimiento expreso del propietario o inquilino.
- Uso desmedido de la fuerza: Emplear la fuerza física de manera innecesaria o excesiva, causando lesiones o daños a la persona o propiedad del individuo.
- Amenazas o coacciones: Intimidar o presionar a una persona para que realice una determinada acción o para que se abstenga de realizarla.
- Exigencias indebidas: Solicitar o exigir algo a una persona a lo que no tiene derecho, aprovechándose de su posición de poder.
Es importante destacar que el abuso de autoridad no solo se limita a acciones físicas, sino que también puede incluir comportamientos verbales abusivos, humillantes o vejatorios.
Es fundamental recordar que la policía tiene el deber de actuar conforme a la ley y de proteger los derechos de los ciudadanos. Si usted considera que ha sido víctima de un abuso de autoridad por parte de un agente policial, no dude en denunciarlo para que se investiguen los hechos y se tomen las medidas legales correspondientes.
¿Cómo denunciar a un policía por abuso de autoridad en España?
Si has sido víctima de un abuso de autoridad por parte de un agente policial en España, tienes derecho a denunciarlo. A continuación, te explicamos las tres modalidades para hacerlo:
1. Denuncia presencial
- Acude a la comisaría de policía más cercana.
- Presenta tu DNI o NIE y solicita hablar con un oficial al mando.
- Explica los hechos de forma clara y concisa, aportando pruebas si las tienes (por ejemplo, partes médicos, testigos, grabaciones de vídeo).
- Te entregarán un formulario de denuncia que deberás rellenar y firmar.
- Se te dará una copia de la denuncia y se te informará del plazo en el que se te notificará la resolución.
2. Denuncia telefónica
- Llama al 091 para la Policía Nacional o al 062 para la Guardia Civil.
- Indica que quieres denunciar un abuso de autoridad.
- Sigue las instrucciones del operador y proporciona la información que te solicite.
- Te darán un número de referencia que deberás conservar.
3. Denuncia por internet
- Accede al Portal web del Ministerio del Interior (https://www.interior.gob.es/).
- Selecciona la opción de “Denuncias”.
- Rellena el formulario electrónico con tus datos personales y los hechos que deseas denunciar.
- Adjunta las pruebas que tengas (si las hay).
- Envía el formulario y te darán un número de referencia.
Recuerda que, independientemente de la modalidad que elijas, es importante actuar con rapidez y recopilar todas las pruebas posibles que respalden tu denuncia. También puedes solicitar la asistencia de un abogado si lo deseas.
Denunciar un abuso de autoridad policial es un derecho fundamental que te permite proteger tus derechos y contribuir a garantizar la justicia. No dudes en hacerlo si consideras que has sido víctima de este tipo de actuación.
Pasos del proceso por abuso de autoridad policial
El proceso por abuso de autoridad policial en España se compone de una serie de pasos esenciales que garantizan la correcta investigación y resolución del caso. A continuación, se detalla cada uno de ellos:
1. Presentación de la denuncia:
El primer paso consiste en presentar la denuncia ante las autoridades competentes. Esto puede hacerse de forma presencial en una comisaría de policía, por teléfono o a través de internet, como se explicó en el apartado anterior.
2. Investigación:
Tras la presentación de la denuncia, se inicia una investigación para verificar los hechos denunciados. La policía recabará pruebas, como declaraciones de testigos, informes médicos o grabaciones de vídeo, y entrevistará al agente denunciado.
3. Declaración del denunciante:
El denunciante será citado para declarar y aportar más detalles sobre los hechos acaecidos. Es importante contar con la asistencia de un abogado durante esta declaración para garantizar que se defiendan adecuadamente los derechos del denunciante.
4. Resolución:
Una vez concluida la investigación, la autoridad competente emitirá una resolución en la que se determinará si se ha cometido o no un abuso de autoridad. Si se confirma la comisión del delito, se iniciará un procedimiento penal contra el agente policial.
5. Juicio oral:
En caso de que se inicie un procedimiento penal, se celebrará un juicio oral en el que se valorarán las pruebas aportadas por ambas partes y se dictará sentencia. Si se declara culpable al agente policial, se le impondrá una pena proporcional a la gravedad del delito cometido.
Importancia de contar con un abogado especializado
Es altamente recomendable contar con la asistencia de un abogado especializado en derecho penal y policial durante todo el proceso. Un abogado podrá:
- Asesorarte sobre tus derechos y opciones legales.
- Recopilar y analizar las pruebas.
- Representarte en las declaraciones y en el juicio oral.
- Defender tus intereses de la mejor manera posible.
Contar con un abogado experimentado puede aumentar considerablemente las posibilidades de éxito en una denuncia por abuso de autoridad policial.
Recuerda que este es un proceso complejo que requiere un conocimiento profundo del sistema legal español. No dudes en buscar la ayuda de un profesional para garantizar la defensa de tus derechos y obtener la justicia que mereces.
Conclusión
En este artículo, hemos explicado de forma detallada cómo denunciar a un policía por abuso de autoridad en España.
Es importante recordar que no estás solo. Si has sido víctima de este tipo de actuación, tienes derecho a denunciarlo y a exigir que se investiguen los hechos. No permitas que la impunidad reine.
En nuestro blog encontrarás más información sobre tus derechos y sobre cómo defenderte ante situaciones de abuso de autoridad. Te invitamos a seguir leyendo y a compartir este artículo con otras personas que puedan necesitarlo.
15 respuestas
Buenas noches, Muchas gracias por el trabajo y tan encomiable que hacen de ayudar a las Personas, que son víctimas de acoso y de abusos policiales, y de persecuciones, por causa de su ideología, o de su raza, o de su opinión, creencia, o situación personal, como ustedes bien saben estamos viviendo una situación muy complicada, a nivel Mundial, de mucha violencia, de mucho odio, de soberbia y de intolerancia, y cada vez son más frecuentes estos casos, de acosos, y abusos, de amenazas e incluso, ofensas y hasta agresiones y daños personales, y materiales, yo por ejemplo por desgracia, hace ya muchos años que estoy sufriendo, esta situación, una vez más muchas gracias por la ayuda, que nos prestan, a las Personas, que somos víctimas de la violencia y del odio, de la maldad y de la intolerancia, que por desgracia existe en esta sociedad, en la que vivimos. Hasta pronto. Un saludo. Andrés Martín Moreno Medina.
Gracias por sus palabras Andrés.
En caso de necesitar de nuestros servicios puede contactarnos en el 626 87 49 54. Un saludo.
en mi caso se trataria de una multa que se ha inventado delante de mi.
he podido sacar fotos y es claramente mentira. ni lo que afirma ni el articulo infringido coincide.
las opciones son recurrirla y dejar una reclamacion.
pero se trata claramente de un caso de abuso de autoridad pero cierto es que los juicios en españa no son gratis.
una multa de escasa cuantia pero el hecho es de por si un insulto y ser transigente con estos abusos lleva a los otros.
Ánimo Raúl. Nosotros no recurrimos multas, pero si necesitas nuestra ayuda nos comentas.
buenas tardes, me ocurrió en un museo de Alicante, el policía municipal me saca ya en la puerta a empujones alegando que no se puede meditar en un museo , y que después de mirar los cuadros me siento un un sofá y cierro los ojos, y me dice en la salida que mientras él esté trabajando allí yo no puedo entrar en el museo. en resumen me impide la entrada en el museo mientras el este trabajando allí. la historia es un poco más larga , pero la he abreviado.
Gracias por compartir tu historia con nosotros Esdras. Si necesitas ayuda jurídica no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Buenos días,para denunciar un abuso policial cuanto tiempo tengo ,Se puede hacer con carácter retroactivo?
Buenos días. En España, el plazo para denunciar un abuso policial depende del tipo de delito que se haya cometido. Si el abuso implica delitos penales, como la detención ilegal, lesiones o abuso de autoridad, el plazo general para interponer la denuncia es de 1 a 3 años desde la comisión del delito, dependiendo de la naturaleza del mismo.
Delitos leves: El plazo es de 6 meses.
Delitos menos graves: El plazo es de 1 año.
Delitos graves: El plazo es de 3 años.
En cuanto a la posibilidad de hacer una denuncia con carácter retroactivo, es decir, después de que haya pasado el plazo, por lo general no es posible, salvo que haya circunstancias excepcionales que justifiquen el retraso en la denuncia, como el hecho de que la víctima no haya tenido conocimiento de los hechos hasta después del plazo, o si existiera alguna causa que lo impidiera. Si el abuso policial ocurrió dentro del periodo de los plazos mencionados, puedes interponer la denuncia en cualquier momento dentro de ese plazo.
Te recomiendo que acudas a un abogado especializado en derechos humanos o derecho penal para que pueda asesorarte correctamente sobre cómo proceder en tu caso específico.
La verdad algunas mujeres policía abusan del poder solo por portar un uniforme me acaba de suceder que no puedo ni abrazar ami pareja delante de mi sobrina
La policía me dijo infinidades de cosas aquí las personas fuman se drogan y simplemente ami me dijeron un poco de cosa por estar abrazando ami pareja hay veces que muchas personas no merecen ser policías porq abusan de la autoridad
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros.
Hola la verdad quisiera quee esto aplicará a mi país ECUADOR hace 2 días en mi propiedad privada por temas de trabajos del pueblo por no dejar entrar policías y militares sa mi propiedad privada me maltrataron físicamente y verbalmente siendo mujer no les importo forazon la entrada y maltrataron a mi familia quisiera saber que hacer por aquí no se puede hacer nada mas que ver
*Hola la verdad quisiera quee esto aplicará a mi país ECUADOR hace 2 días en mi propiedad privada por temas de trabajos del pueblo por no dejar entrar policías y militares sa mi propiedad privada me maltrataron físicamente y verbalmente siendo mujer no les importo forazon la entrada y maltrataron a mi familia quisiera saber que hacer por aquí no se puede hacer nada mas que ver*
Liliana gracias por contactarnos, pero solo aplicamos nuestro conocimiento a la ley penal en España. Gracias.
yo fui agredida por un sargento de la Guardia civil en tres ocasiones siendo la ultima en una tienda de telefonía móvil y con agresividad rompiéndome el brazo ,por lo que en la tienda había grabación y ala media hora fueron tres guardia civiles a pedir la grabación ,sin autorización judicial para deshacer pruebas , y yo de camino en ambulancia a Lugo hasta las 2 de la madrugada que me dieron el alta de las pruebas y 15 días imposibilitada ,y dice que me lo hizo por resistencia a la autoridad yo tengo 70 años y me veo perseguida por este guardia civil J25389Z Miguel Ángel Vázquez García y como comete delitos ,ahora me puso una denuncia sin pruebas solo utiliza a los guardia civiles para ponerme querellas como un procedimiento deligencias previas procedimiento abreviado 0000004 /2024 y como estoy convaleciente no pude hacer la declaración y cuando esté recuperada me voy al puesto de Lugo a la guardia civil , con mi parte médico y pedir la grabación de la agresión antes de que la destruyan estoy sumamente impotente con los juzgados de Villalba Lugo ,y poner una denuncia al ministerio del interior ,ya no puedo más con este abusador de Poder de Autoridad y incitación al Odio ?
Buenos días Purificación. Nos ponemos en conctacto con usted.